lunes, 9 de marzo de 2009

BLOG DE MICROECONOMÍA





ÍNDICE




I El paradigma de la escasez. 3
1.1 El problema de la escasez. 3
1.2 Las necesidades. 3
1.3 Los satisfactores. 3
1.4 Problemas económicos centrales de cualquier comunidad. 4
1.5 Posibilidades de organización económica para resolver los problemas centrales de cualquier comunidad 5
1.6 Elección y costo de oportunidad. 5
II Objeto y método de la Economía. 5
2.1 El objeto de la Economía. 5
2.2 El método científico utilizado para la Economía. 5
III División de la Economía y relación con otras disciplinas. 8
3.1 Economía positiva y Economía normativa. 8
3.2 análisis microeconómico y análisis macroeconómico. 8
3.3 La teoría económica y la política económica. 9
3.4 Relación de la Economía con otras disciplinas. 10
IV Elementos de un sistema económico. 10
4.1 Agentes Económicos. 11
4.2 Recursos productivos. 12
4.3 Mecanismos de asignación. 12
4.4 Flujos económicos. 12
4.5 Esquema general de funcionamiento de un sistema económico. 13
V Medición de la actividad económica. 13
5.1 Por qué y para qué medir la actividad económica. 13
5.2 Qué medir de la actividad económica. 13
5.3 Cómo medir la actividad económica: el problema del valor 14
5.4 El ciclo económico y los intentos para regularlo. 15
VI El mercado y las técnicas para su análisis. 16
6.1 Concepto de mercado. 16
6.2 Funciones del mercado. 16
6.3 Clasificación del mercado. 16
VII Algunos conceptos matemáticos empleados por la Microeconomía. 17
7.1 Magnitudes escalares. 17
7.2 Relaciones funcionales. 17
VIII Técnicas analíticas de la Microeconomía. 18
8.1 Análisis de oferta, demanda y equilibrio. 18
8.2 Optimización. 19
IX Elasticidad. 20
9.1 La dependencia de las escalas. 20
9.2 Concepto de elasticidad. 20
X Utilidad y elección. 20
10.1 Premisas básicas del comportamiento del consumidor 20
10.2 Clasificación general de los satisfactores económicos. 20
10.3 Utilidad. 21
10.4 Elección. 22
XI Preferencia e Indiferencia. 23
11.1 Preferencia. 23
11.2 Indiferencia. 24
XII Preferencias y Restricciones. 26
12.1 Análisis de las preferencias. 26
12.2 Análisis de las restricciones. 26
XIII La demanda individual y la demanda del mercado. 28
13.1 El óptimo del consumidor 28
13.2 La línea de ingreso – consumo. 28
13.3 La línea de precio – consumo. 28
13.4 Obtención de la función de demanda del consumidor para un satisfactor determinado. 28
13.5 Obtención de la función de demanda del mercado para un satisfactor determinado. 28
13.6 Interpretación de la demanda del mercado. 29
XIV Proceso de producción y modo de producción. 30
14.1 Producción de satisfactores económicos. 30
14.2 Fuerzas productivas y relaciones de producción. 30
14.3 Modos de producción. 31
XV Empresa e Industria. 31
15.1 El problema de la clasificación. 31
15.2 Empresas productoras de bienes y generadoras de servicios. 31
15.3 Otras limitaciones del análisis microeconómico. 32
15.4 Empresa e Industria. 32
XVI Producción y productividad. 32
16.1 Insumos, producción y productividad. 32
16.2 Las leyes del rendimiento y el tamaño de la empresa. 34
XVII La función social del empresario. 35
17.1 Empresa y empresario. 35
17.2 Decisiones racionales de la empresa. 36
XVIII Costos, precios e ingresos. 37
18.1 Gastos y costos. 37
18.2 Costo promedio de corto plazo. 38
18.3 Costos marginales de corto plazo. 39
18.4 Relaciones entre costos e ingresos. 39
18.5 Punto de equilibrio de corto plazo. 39
IXX Economías y deseconomías de la empresa. 40
19.1 La ventaja competitiva. 40
19.2 Propuestas de un modelo general de competitividad. 42
19.3 Tamaño de la empresa. 42



















I El paradigma de la escasez

1.1 El problema de la escasez

El problema fundamental de todos los seres vivos en el tiempo y el espacio es la supervivencia, para superarlo requieren satisfacer sus necesidades, las cuales aumentan a medida que los seres vivos evolucionan.

Cubrir sus necesidades resulto una tarea a veces muy ardua, al aumentar la población se redujo la cantidad de muchos satisfactores y se hicieron escasos. La ayuda mutua facilitó la vida en común y creo nuevas necesidades derivadas de la convivencia.

1.2 Las necesidades

Por necesidad se entiende le deseo, ausencia o carencia de algo que puede resultar imprescindible física o psíquicamente.

Hay dos tipos de necesidades:
Elementales
Complejas

Las elementales o de supervivencia son aquellas que urge cubrir o de lo contrario, se pone en peligro la existencia, como todas las necesidades fisiológicas, la protección contra la intemperie, la defensa o combate contra los enemigos, etc.

Las complejas se derivan de la vida en común, de los procesos de adaptación y superación al medio, del deseo de comunicación y conocimiento del universo, y de la verdad.

Las necesidades son consideradas dinámicas y debido a su velocidad de cambio obedecen al efecto demostración, que aprovecha las cualidades que tiene el ser humado de imitar y sobresalir.

La tecnología de la comunicación a provocado cambios vertiginosos en el comportamiento económico de la sociedad, como la homogenización de ciertos gustos o preferencias en el nivel mundial mediante campañas de publicidad extensivas, franquicias, marcas, normas de calidad, etc.

1.3 Los satisfactores

Un satisfactor es algo tangible o intangible que puede cubrir una necesidad. Se clasifican en:
Libres
Escasos

Los satisfactores libres son aquellos cuya dotación es tan abundante en la naturaleza o están a disposición de quien los quiera aprovechar y se requiere de un esfuerzo insignificante para obtenerlos.

El aire que se respira, la luz del sol, el agua de los ríos, lagos y mares siempre y cuando estén a disposición, el espectáculo de un arco iris o una noche estrellada, un paisaje, todos estos son ejemplos de satisfactores libres.
Son satisfactores escasos aquellos que requieren de un esfuerzo o trabajo y/ o implica un trabajo obtenerlos. Se distinguen dos tipos de satisfactores escasos: no económicos y económicos.

Son satisfactores no económicos aquellos que no pueden ser objeto de compraventa, que tienen valor solo para el sujeto que los posee y no admiten comparación. Ejemplos son la amistad, el amor, educación, etc.

Son satisfactores económicos aquellos que pueden ser objeto de compraventa y cuyo valor puede ser comparado con el de otros satisfactores.

1.4 Problemas económicos centrales de cualquier comunidad

Las condiciones Económicas (recursos limitados) se clasifican en:
Recursos materiales
Tecnología disponible1
Tamaño y estructura de la población
Superestructura (suma de todas las estructuras)

1La tecnología disponible se refiere al conjunto de técnicas para producir satisfactores que están en condiciones de ser empleadas por una comunidad.

Los recursos materiales se dividen en:
Tierra y aguas, espacio aéreo
Utilizadas
Ociosas (mal utilizadas)
Infraestructura
Vías de comunicación
Alumbrado publico
Drenaje
Seguridad social
Otras
Instituciones y empresas privadas
Patrimonio individual de los habitantes de la comunidad

El tamaño y estructura de la población se divide en:
Dependiente
Niños
Ancianos
Inválidos
Productiva
Población económicamente activa
Ocupados
Desempleados
Ejercito de reserva de trabajo
Estudiantes
Ama
Minusválidos

La superestructura se divide en:
Administración Pública
Legislación
Nivel de educación y capacitación de la población
Actitudes usos y costumbres de la población
Se considera como el objetivo Económico fundamental de cualquier comunidad satisfacer sus necesidades individuales y colectivas; para esto responden a 3 problemas económicos centrales de cualquier comunidad:

¿Qué producir?
¿Cómo producir?
¿Para quién producir?

1.5 Posibilidades de organización económica para resolver los problemas centrales de cualquier comunidad

Estas posibilidades se basan en combinar tres elementos estructurales:
Control Económico gubernamental
Libertad con alternativas de decisión
Propiedad de los medios de producción

1.6 Elección y costo de oportunidad

Cuando una sociedad o individuo tiene alternativas de elección y libertad para elegir, cada alternativa rechazada en relación con la elegida tiene un costo.

Costo de oportunidad: es el costo por rechazar la mejor alternativa inmediata a la elegida que se puede aplicar a la alternativa elegida.


II Objeto y método de la Economía

2.1 El objeto de la Economía

Es el estudio del comportamiento de las sociedades humanas en el tiempo y en el espacio, en cuanto utilizan recursos limitados para producir, intercambiar, consumir y mantener existencia de satisfactores escasos económicos.

2.2 El método científico utilizado para la Economía

La Economía no utiliza el método experimental para estudiar el comportamiento de las sociedades humanas la Economía se basa en la abstracción, método que aplica la capacidad del cerebro para simplificar la realidad que percibe.

Los tres métodos científicos que utiliza la Economía son:
La observación: conjunto de operaciones mediante las cuales los hechos reales son descritos y clasificados adecuadamente.
La inducción: generalización de la experiencia que parte del conocimiento de varios hechos particulares descritos en la fase de reconocimiento o de exploración para después establecer una hipótesis.
La deducción: proceso apriorístico que, a partir del conocimiento de determinados aspectos de la realidad, formula hipótesis sobre el comportamiento de otros aspectos no conocidos suficientemente.

La realidad económica es muy compleja, el investigador debe observarla cuidadosamente y mediante un procedimiento de abstracción establecer relación entre los hechos observados, aislando aquellos que no considere significativos. Así, podrá establecer una hipótesis y esta, a su vez, se sujetara a un proceso de verificación o prueba. Si la hipótesis es rechazada, el investigador debe observar de nuevo la realidad para establecer una nueva hipótesis, que a su tiempo será verificada. Si la nueva hipótesis resulta valida puede convertirse en un principio, una teoría, una ley o un modelo que se utilizara para explicar el comportamiento económico de las sociedades humanas.

Principio: comportamiento básico observado de los sujetos que realizan la actividad económica

Teoría: sistema deductivo construido por un conjunto de proposiciones iniciales (hipótesis) de las cuales se derivan otras proposiciones finales (tesis). Para que una teoría se considere válida se deberá de satisfacer dos requisitos: consistencia e independencia. Las teorías son construcciones lógicas de validez universal.

Ley: exposición de una uniformidad general con respecto a dos o más fenómenos de la realidad económica. Éstas deben ser positivas y susceptibles de amplia generalización.

Modelo: construcción teórica empírica no experimental, de alcance limitado en el tiempo y espacio. Es una construcción que busca representar determinada realidad.

Un modelo es una construcción teórica porque trata de imitar o representar determinada realidad, es empírica porque esta basada en la experiencia del investigador o de otros investigadores anteriores, no es experimental porque no se realizan pruebas experimentales de laboratorio, y de alcance limitado en el tiempo y el espacio, porque se aplican normalmente para representar situaciones especificas.

Para que un modelo se considere válido debe contener: estructura lógica y corroboración empírica.

Estructura lógica

Sus elementos son:
Axioma convencional: es un principio que no requiere demostración
Axioma empírico: es un principio que requiere demostración
Hipótesis: axioma o conjunto de axiomas, principios o preposiciones iniciales referentes a la conducta de los sujetos de la actividad económica.
Tesis: proposiciones finales o conclusiones referentes al comportamiento de los sujetos de la actividad económica, que se deducen a partir de los principios o axiomas que forman la hipótesis o de un conjunto de estas.
Consistencia: no debe existir contradicción entre los principios o axiomas de la hipótesis o entre las diferentes hipótesis que tengan un modelo.
Independencia: cada principio o axioma no debe deducirse de uno anterior o que sea consecuencia final de los principios o axiomas anteriores.

Corroboración empírica

Exige su contrastación con la experiencia con el fin de obtener una medida de su realismo. Deben considerarse dos medidas de la realidad de un modelo: generalidad y validez.

Generalidad: supone reducir la fuerza (restricciones) de las hipótesis o su grado de especificación respeto de la conducta real de los sujetos de la actividad económica, analizada en la dimensión tiempo- espacio.
Validez: grado en que las conclusiones o proposiciones finales de un modelo explican la conducta real de los sujetos de la actividad económica en la dimensión tiempo- espacio.

Por lo tanto cuanto más generalizante sea un modelo, más posibilidades tiene de aplicación empírica, pero pierden validez sus conclusiones, y viceversa.

Prueba de corroboración empírica de los modelos

Aspectos fundamentales que deben considerarse:

Consistencia lógica de la hipótesis y de la tesis
Investigación sobre la naturaleza de los axiomas para determinar si son empíricos o convencionales
Falsificación. Comparación con otros modelos para determinar si constituye un avance científico
Contrastacion. Aplicaciones empíricas a sus conclusiones para determinar su utilidad práctica.

Modelos matemáticos utilizados en Economía

Modelo matemático: conjunto de relaciones matemáticas que expresan en forma simplificada las características básicas y esenciales de:

Un orden constitucional legal vigente
Una tecnología incorporada a la actividad económica del objeto de análisis
La regularidad observada en el comportamiento real de los sujetos de la actividad económica.

Elementos constitutivos de un modelo matemático

Un modelo matemático esta constituido por ecuaciones, variables y parámetros.

Ecuaciones: son relaciones ponderadas entre variables. Si el sistema de ecuaciones es consistente, entonces el modelo puede tener una o infinitas soluciones.
Variables: magnitudes que pueden tomar cualquier valor. Se clasifican en:
- Endógenas
Objetivo
No objetivo
- Predeterminadas
Exógenas
Controlables
No controlables
Endógenas con retardo
- Aleatorias

Variables endógenas: son aquellas cuyos valores van a ser estimados en el modelo. Son objetivo cuando se les fija un nivel para alcanzar o un comportamiento temporal.
La cantidad demandada es una variable endógena objetivo, el precio es endógena no objetivo y valores de periodos anteriores es endógena con retardo.

Variables predeterminadas: aquellas cuyos valores provienen desde fuera del modelo. Son Exógenas cuando no constituyen objeto de análisis o de explicación en el modelo, son controlables si los sujetos de las decisiones pueden actuar directamente sobre ellas, y son endógenas con retardo cuando corresponden a valores asumidos en el pasado.

Variables aleatorias: cumplen con la misión de reconocer el conjunto de causas que no se encuentran explícitamente incorporadas en un modelo.

Parámetros: factores de ponderación correspondientes a cada variable explicativa.

Clasificación de los modelos

Los modelos se clasifican atendiendo a tres criterios:
Construcción lógico- empírica
Dominio de la investigación
Utilidad practica.

Los modelos descriptivos pueden ser de dos tipos:
De tendencia: relacionan variables endógenas con series de tiempo.
Conjunto de indicadores económicos referidos a un problema especifico

Los modelos explicativos no solo tratan de describir una realidad, sino buscan descubrir las causas que originan.

Los modelos predictivos describen y explican un suceso desconocido a partir de modelos descriptivos y explicativos.

Los modelos de decisión prefijan objetivos que los sujetos que toman las decisiones desean alcanzar.

III División de la Economía y relación con otras disciplinas

3.1 Economía positiva y Economía normativa

La Economía positiva se interesa por describir y teorizar determinados aspectos de la realidad, preocupándose por cómo es o cómo se presenta.

La Economía normativa formula juicios de valor tratando de examinar o proponer cómo debe ser la realidad.

La Economía descriptiva se basa en la observación de la realidad para describirla tal y como es.

La teoría económica formula principios, teorías, leyes y modelos con base en las descripciones y observaciones de la Economía descriptiva.

La política económica es un conjunto de mecanismos e instrumentos de acción que aplican los gobiernos basándose de la teoría económica con objeto de modificar el curso de la actividad económica.

3.2 análisis microeconómico y análisis macroeconómico

El análisis macroeconómico trata del estudio de los agregados económicos.
El análisis microeconómico trata del estudio de las unidades económicas.

Al primer análisis se le denomina objetivo y fue iniciado por Kart Marx y ampliado por los escritores neomarxistas.

La formulación de la política económica, copiada adecuadamente de la teoría económica, comprende dos procedimientos interdependientes:
Determinación de los principales objetivos que se requiere alcanzar, necesariamente interrelacionados y cuantificados.
Elección de los instrumentos de acción que se utilizaran para la consecución de los objetivos predeterminados.

3.3 La teoría económica y la política económica

Principales objetivos de la política económica

Los principales objetivos de la política económica son tres:
Desarrollo económico
Estabilidad económica
Eficiencia distributiva

Desarrollo económico: es el aumento de la producción de satisfactores, acceso de toda la población a mejores oportunidades para el reparto de riqueza y mejoramiento progresivo del nivel de vida de la población.

Estabilidad económica: se refiere a mantener un aceptable nivel de empleo de los recursos productivos y especialmente del recurso trabajo, estabilidad general de los precios, equilibrio entre ingresos y gastos públicos y equilibrio económico de la balanza de pagos internacionales.

Eficiencia distributiva: se refiere a la reducción de los desequilibrios regionales y a la disminución de las desigualdades en la distribución del ingreso.

Instrumentos de acción de la política económica

Son seis los instrumentos de acción: fiscales, monetarios, cambiarios, sectoriales, comerciales y coadyuvantes.

Instrumentos fiscales: corresponden a los presupuestos de los gobiernos, tanto por el lado de los gastos como de los ingresos.

Gasto público: se clasifica en función de las necesidades para su presentación y análisis, pero se distinguen dos rubros:
- Gasto corriente: compuesto por sueldos del personal que labora para el gobierno, rentas pagadas, mobiliario y otros gastos administrativos.
- Gasto de inversión: destinado a ampliar y mejorar la planta productiva del país con miras a conseguir el desarrollo económico y crecimiento sustentable.

Ingreso público: es el conjunto de percepciones que reciben los gobiernos, se identifican dos tipo:
- ingresos normales o naturales: de los gobiernos compuestos por los impuestos, derechos, cuotas de seguridad social y de vivienda, etc.
- ingresos por endeudamiento: cuando los gastos públicos son mayores que los ingresos normales (déficit)

instrumentos monetarios: se refieren al manejo de las operaciones destinadas a regular la contracción o la expansión de los medios de pago, así como fijar las tasas de interés ya sea directamente, mediante disposiciones publicas, o indirectamente por el mercado de valores.

Instrumentos cambiarios: corresponden al manejo de tipo de cambio de la moneda nacional en relación con las monedas extranjeras.

Instrumentos sectoriales: debido a que la actividad económica es compleja, para facilitar su comprensión se segmenta en sectores, así se puede considerar instrumentos de la política económica destinados a sectores como la educación, la agricultura, la pesca, turismo, etc.

Instrumentos comerciales: se refiere a la política económica que sigue el gobierno centrar de un país respecto a países competidores y proveedores, considerando cuatro renglones:
Acuerdos comerciales
Legislación aduanera y arancelaria
Defensa del a competitividad
Fomento de la exportaciones

Instrumentos coadyuvantes: se refiere a un conjunto de controles directos sobre las actividades de las empresas, los precios de los insumos de la producción y de los satisfactores finales, así como sobre el comportamiento de los consumidores.

3.4 Relación de la Economía con otras disciplinas

La Economía constituye una rama autónoma del conocimiento humano, pero no es una ciencia aislada.

Economía y Política: los sistemas económicos y políticos se encuentran de tal suerte, integrados que no tiene sentido el estudio aislado de cada uno de ellos. En cualquier sociedad, la inestabilidad política conduce a inestabilidad económica y viceversa.

Economía y Sociología: la integración social, el comportamiento de grupos, la movilidad, la estratificación, el cambio social, la investigación de las condiciones de vida de las comunidades, el examen de los diferentes niveles de organización y de cultura de la sociedad, ayudan a la comprensión de la realidad económica.

Economía e Historia: el análisis económico solamente puede establecer un continuo contacto con la dinámica de las sociedades contemporáneas mediante una creciente interrelación con la investigación histórica.

Economía y Geografía: el problema económico fundamental del hombre, que se traduce en la lucha contra la escasez, es el mismo, tanto en las primitivas comunidades indígenas como en las metrópolis más desarrolladas.


Economía y Derecho: mediante el derecho se obtiene la sistematización de las energías sociales sustituyéndose así el orden económico natural por el orden económico jurídicamente determinado.

Economía y disciplinas administrativas: el análisis económico puede apoyarse en la información contable, tanto en el nivel empresa individual como de agregados económicos y se enriquece con las técnicas administrativas aplicadas; Además ayuda para la adecuada toma de decisiones.

IV Elementos de un sistema económico

Un sistema es un conjunto de elementos con un objetivo en común.

En una sociedad humana encontraremos elementos como: agentes económicos, satisfactores económicos, factores o recursos productivos y mecanismos de asignación de satisfactores y de recursos productivos.

La actividad económica es el resultado de una serie de acciones donde participan los agentes económicos en la producción, intercambio, consumo y acumulación de satisfactores económicos, y de recursos productivos por medio de los mecanismos de asignación.

4.1 Agentes Económicos

Son los sujetos visibles de la actividad económica: las familias, las empresas, el gobierno, y el resto del mundo.

Las familias, desde el punto de vista económico, pueden estar constituidas por un solo individuo que sea autosuficiente o por muchos miembros. Lo importante es que estos participen de un fondo común para satisfacer sus necesidades.

Las familias pueden gastar de dicho fondo en adquirir satisfactores para cubrir necesidades inmediatas, a este acto se le llama consumo, o pueden guardar una parte de ese fondo para necesidades futuras (excedente de las familias).

Las familias intervienen en el trabajo, proporcionan los factores o recursos productivos. Como contrapartida perciben remuneraciones en dinero, en especie o en alguna otra forma.

Las empresas son las unidades productivas del sistema económico, pueden ser pequeñas o grandes, de un solo propietario, de muchos o del gobierno, pueden estar altamente tecnificadas o rudimentarias.

Para lograr sus objetivos, las empresas utilizan los factores o recursos productivos que les proporcionan las familias mediante mecanismos de asignación y generan bienes y servicios que surtirán a las familias por medio de otros mecanismos de asignación. Las empresas recibirán remuneraciones o ingresos por dicha entrega con el fin de recuperar los gastos que ocasiona la utilización de los recursos productivos y lograr a su vez un excedente sobre estos gastos, que si es depositado en los bancos se llama ahorro de las empresas.

El gobierno actúa como regulador de la actividad económica y en muchas ocasiones interviene profundamente, a tal grado que llega a limitar las decisiones económicas de las familias y las empresas.

Resto del mundo: la actividad económica de una sociedad humana rara vez es cerrada, la actividad resultante de las relaciones es el comercio exterior, y se registra en una balanza de pagos.

Ingreso al exterior: todas aquellas operaciones que generan entrada de moneda extranjera (divisas) al país
Egresos al exterior: las operaciones de compras, pagos de préstamos, fondos de particulares, empresas o gobierno, que desean formar parte de las unidades productivas de otros países o comprar instrumentos de deuda pública o privada.

Los excedentes de las empresas, de las familias, y del gobierno podrán ser dedicados a formar nuevas unidades productivas y/o ampliar las ya existentes, a esto se le denomina inversión nacional, la proporción de esta que corresponde al gobierno recibe en nombre de inversión pública, a diferencia de la inversión privada que proviene de las familias y empresas.

La inversión nacional junto con la extranjera forman la inversión bruta del país, cuya magnitud es determinante del crecimiento económico.

Al conjunto de unidades productivas de un sistema económico se le denomina aparato productivo y para facilitar la comprensión han dividido en tres sectores económicos: primario, secundario y terciario.

4.2 Recursos productivos

Reciben este nombre los recursos que requieren las empresas para llevar a cabo sus operaciones. Se clasifican en 6 grandes grupos:
Naturaleza
Población económicamente activa
Capital
Capacidad empresarial
Capacidad tecnológica
Información

La naturaleza comprende tierras cultivables o baldías, los bosques, yacimientos minerales, aguas interiores, el mar, espacio aéreo, materias primas naturales.

La población económicamente activa es la parte de la población total, mayor de 12 años y menor de 65, que ofrece sus servicios productivos en busca de una remuneración o que esta trabajando o percibiendo ingresos.

El capital es la existencia de recursos disponibles en un momento determinado destinados a la satisfacción de necesidades futuras de la población.

La capacidad empresarial es la posibilidad de administrar eficientemente las empresas

La capacidad tecnológica se refiere al logro de procesos productivos y distributivos adecuados.

La información es la posibilidad de acceso al conocimiento de mercados, procesos, tecnología, etc. Necesarios para la toma de decisiones y la competitividad.

4.3 Mecanismos de asignación

Se pueden considerar tres tipos: mercado, planificación y racionamiento.

El mercado es un lugar geográfico donde se enfrentan dos fuerzas opuestas: oferentes y demandantes.

La planificación a diferencia del mercado, es una acción dirigida encaminada a lograr ciertas metas que han sido establecidas con anterioridad por un organismo planificador, como puede ser el gobierno o el país.

El racionamiento es también una acción dirigida, cuyo objeto es repartir los objetos de asignación en función de las necesidades previstas por el organismo racionador.

4.4 Flujos económicos

En un sistema económico existen dos grandes flujos de actividad: El real y el nominal.

El flujo real es el volumen de producción de satisfactores finales proporcionados a los consumidores en el lapso de un año natural.

El flujo nominal es el conjunto de pagos que se realizan en un sistema económico a lo largo de un año natural.

En una sociedad que utiliza el dinero para realizar transacciones económicas, al flujo real expresado en dinero se le conoce como producto nacional, y al flujo nominal o monetario como ingreso nacional.

Como el uso del dinero afecta la actividad económica, se consideran los siguientes aspectos monetarios:
Los activos financieros
Efecto multiplicador de la moneda escritural
Teoría cuantitativa del dinero

Activos financieros

Son formas de mantener riqueza que se caracterizan por representar una deuda. El dinero es el activo financiero mas difundido y es aceptado generalmente en forma de monedas y billetes.

El dinero de curso legal cumple con 4 funciones:
Medio de cambio
Unidad de cuenta
Deposito de valor
Patrón de pagos diferidos

Las características del dinero de curso legal son:
Tiene aceptación general
Es divisible
Es relativamente durable
Es fácil de portar

A la cantidad de dinero que existe en un país en un momento determinado se le conoce como masa monetaria. A la moneda escritural también se le llama cuasi- dinero.

4.5 Esquema general de funcionamiento de un sistema económico

El efecto multiplicador de la moneda escritural

Una característica de la moneda escritural es la capacidad de crear dinero a través del sistema financiero. Se refiere a un depósito que puede multiplicar la actividad económica mientras dicho depósito original no sea exigido por el que inició la cadena.

V Medición de la actividad económica

5.1 Por qué y para qué medir la actividad económica

Medir y comparar son fijaciones humanas. Las empresas miden sus esfuerzos productivos y los resultados que obtienen de ellos a través de sistemas de registro sencillos o complejos, dependiendo de las actividades que desarrollen.

5.2 Qué medir de la actividad económica

Del universo de la actividad económica que se genera en un país, solo se mide una parte; la actividad económica que no se logra registrar recibe el nombre de economía subterránea.

Desde el punto de vista del análisis microeconómico, lo que generalmente se logra medir son:
Las cotizaciones de la bolsa de valores
Ventas en las ramas más importantes de algún sector
Las cotizaciones de metales preciosos
Costos de producción de insumos
Estados financieros de las empresas
Información de grupos de empresas

5.3 Cómo medir la actividad económica: el problema del valor

Enfoque microeconómico

Desde el punto de vista microeconómico, el problema del valor puede tener dos significados: uno subjetivo y otro objetivo.

Valor subjetivo: estimación que se hace del poder de una cosa para satisfacer necesidades
Valor objetivo: cantidad de una cosa que hay que dar a cambio para obtener otra.

Para determinar el valor de algo deben considerarse por lo menos los siguientes factores:
Cualidades reales
Cualidades aparentes
Rareza y escasez
Esfuerzo productivo incorporado
Apreciación personalísima de cada individuo

El precio es la expresión monetaria del valor de una cosa. El precio relativo es la expresión real del valor de una cosa o cantidad de una cosa que hay que dar a cambio para obtener otra.

Enfoque macroeconómico

La medición de la actividad económica encuentra su máxima expresión en la valoración anual de la
Producción nacional. Esta práctica presenta ciertas dificultades debido a que incluye dos elementos uno real y otro monetario. El elemento real es el volumen de la producción y el monetario son los precios de todos los satisfactores que componen el volumen de la producción.

Debido a los problemas que plantea la doble contabilización, los economistas utilizan tres métodos para calcular el valor de la producción nacional:
Por el flujo de la producción
Por el flujo del ingreso
Por el flujo del gasto

Los economistas para evitar esta confusión y poder analizar adecuadamente el valor de la producción nacional, elaboran índices de precios en relación con un año base y valorizan el volumen de producción en relación con los precios de dicho año. Los índices de precios muestran como han variado los precios promedio, mientras que la medición del volumen de producción de cada año valorizada a los precios del año base, muestra el valor real de la producción nacional de cada año.



Las principales variables macroeconómicas

Existen tres conceptos diferentes para expresarla:
Producto nacional
Ingreso nacional
Producto interno

Al igual que cualquier empresa, un país requiere conocer los resultados de su actividad económica y para ello deberá considerar un conjunto determinado de variables macroeconómicas que le indiquen el funcionamiento del sistema.

La ONU recomienda a los países un registro mínimo conocido como sistema patrón de cuentas nacionales.

Sistema patrón de cuentas nacionales

Comprende cinco cuentas básicas:
Cuenta de ingreso y producto nacional
Cuenta de ingresos y gastos familiares
Cuenta corriente del gobierno
Cuenta consolidada de ahorro e inversión
Cuenta de transacciones con el exterior

Estas cuentas se pueden representar en forma contable o en forma algebraica.

5.4 El ciclo económico y los intentos para regularlo

Se define un ciclo económico como el periodo en que se cumple una serie de fenómenos realizados en un orden determinado.

Un ciclo económico puede representarse en un modelo grafico donde se identifican cuatro fases:
Expansión
Crisis o cima
Contracción
Fondo o reanimación

La expansión se manifiesta por el crecimiento de las ventas, que a su vez estimulan el gasto en inversión, la producción, el empleo y el consumo.

La generación de riqueza no se reparte en forma equitativa y muchas veces va acompañada de aumentos sostenidos en los precios, por lo que el sistema económico entra en crisis al frenarse el consumo, las ventas, la inversión, la producción, y la generación de empleos.

Después el proceso de invierte, baja el consumo y con él se acumulan los inventarios de la empresa, baja la inversión y con ella la producción y el empleo; el sistema se encuentra entonces en la fase de contracción.

Por determinadas causas se inicia la reanimación de la actividad económica y el proceso se invierte de nuevo.

Un diagnóstico incorrecto o incompleto lleva a la aplicación de los instrumentos equivocados, y en consecuencia a empeorar la situación.

VI El mercado y las técnicas para su análisis

6.1 Concepto de mercado

El mercado es un mecanismo de asignación donde se brinda información sobre los valores relativos de los satisfactores y de los recursos productivos, en el que oferentes y demandantes realizan sus operaciones comerciales. El valor relativo es la comparación del valor de una cosa en relación con el de otra.

6.2 Funciones del mercado

Guía
Raciona
Informa
Impersonaliza
Asigna actividades
Libertad de elección

Guía: los recursos limitados de la sociedad se canalizan hacia los usos que los demandantes prefieren. Los ajustes en los precios señalan a las empresas que deben aumentar o disminuir su producción

Raciona: los ajustes en los precios pueden eliminar abundancias o escaseces.

Informa: los oferentes utilizan los precios para determinar el interés de los demandantes por sus productos. Los demandantes deciden la cantidad y la variedad de satisfactores o de recursos productivos a comprar con base en los precios relativos.

Impersonaliza: el sistema de precios opera sobre las transacciones monetarias, cualquier demandante con poder de compra puede adquirir un satisfactor o recurso productivo. El mercado satisface demandas, no necesidades, responde estrictamente al poder de la compra, no tiene conciencia.

Asigna actividades: el demandante puede optar por comprar un satisfactor o recurso productivo a distintas empresas. Las empresas pueden optar por producirlo o adquirirlo de otra empresa.

Libertad de elección: el sistema del mercado concede a sus participantes la libertad para tomar decisiones de compra y venta basadas en los precios relativos de los satisfactores o de los recursos producidos.

6.3 Clasificación del mercado

Se clasifica según cuatro criterios:
Por el objeto de sus transacciones
Por su dimensión geográfica
Por unidad de tiempo
En relación con su estructura




Por el objeto de sus transacciones: se consideran dos grandes mercados, el mercado al cual acuden las familias para abastecerse de bienes y de servicios que proveen las empresas (mercado de satisfactores) y el mercado donde se abastecen las empresas de todos los elementos necesarios para realizar su función económica (mercado de recursos productivos).

En ambos mercados las transacciones que se realizan pueden especificarse para identificar al detalle el bien o servicio que se comercia, que en última instancia es el objeto de transacción.

Por su dimensión geográfica: puede clasificarse en mundial, internacional, nacional, estatal, regional y local y segmentarse a su vez en grupos de edad, sexo, religión, ingreso familiar, tipo de vivienda, etc.

Por unidad de tiempo: en todas las transacciones comerciales es obligatorio establecer fechas, en las relaciones laborales los contratos temporales deben indicar el término, los préstamos bancarios están condicionados al tiempo, y en algunas transacciones económicas requieren de tal precisión, que es conveniente verificar la hora exacta.

En relación con su estructura: la estructura del mercado ha sido clasificada con base en:
Número de personas físicas o morales que intervienen en el mercado
Presencia de obstáculos en la manifestación de las fuerzas del mercado
Homogeneidad o diferenciación de los satisfactores o de los recursos productivos
Competencia diferente del precio
Control de las empresas sobre los precios.

La clasificación básica comprende solo cuatro estructuras, basados en el mayor número de consideraciones posibles:
Competencia perfecta
Monopolio
Oligopolio
Competencia monopolística

VII Algunos conceptos matemáticos empleados por la Microeconomía

7.1 Magnitudes escalares

Vector: sucesión de valores en una sola dirección
Escala: división de los valores de un vector.
Módulo: unidad de medición de una escala. Los módulos pueden se iguales (aritméticos) o desiguales (geométricos y logarítmicos).
Eje de coordenadas: es el producto de dos vectores, cuyo punto de partida es el cero y da origen a cuatro cuadrantes.
Escalas homogéneas: cuando el tamaño de los módulos y el valor que representan son iguales en ambos vectores.
Escalas heterogéneas: cuando el valor de los módulos es distinto en cada escala aun cuando el tamaño de los módulos sea el mismo.

7.2 Relaciones funcionales

Noción de funcionalidad: si cuando la variable precio disminuye, la variable cantidad aumenta, entonces tenemos una relación de causalidad entre ambas.


Obtención de parámetros: el valor de los parámetros se encuentra por distintos métodos:
º conociendo la ecuación de la recta
º conociendo al menos dos puntos de la recta

Ajustando un conjunto de puntos que se encuentren en un plano

En un plano puede presentarse un conjunto de puntos con una determinada dispersión, correspondientes a la variable dependiente e independiente. Si la dispersión presenta tendencia clara, puede ajustarse a una determinada línea. Los métodos de ajuste mas conocidos son:
º Ajuste a ojo
º Regresión por medias móviles
º Regresión por mínimos cuadrados

Ajuste a ojo: consiste en trazar una línea que se aproxime a la tendencia de la dispersión, es poco científico, por lo que la ecuación de la recta que se obtiene es poco confiable.

Regresión por medias móviles: se utilizan para suavizar la tendencia de los diagramas de dispersión. Una media móvil puede considerarse como el promedio de dos, tres o mas valores de una sucesión de valores.

Regresión por mínimos cuadrados: este método es muy usado tiene la particularidad de proporcionar el grado de confiabilidad del ajuste.

Funciones que no son rectas

En una recta, el valor de la pendiente siempre es el mismo. En una función que no es recta, el valor de la pendiente puede ser diferente para cada punto de la función.

VIII Técnicas analíticas de la Microeconomía

8.1 Análisis de oferta, demanda y equilibrio

Demanda puede referirse a el comportamiento esperado respecto de la adquisición de satisfactores, tanto en el nivel individual o de grupo, relacionado con variables como: gustos o preferencias, atributos, precios de los satisfactores, ingresos (de los individuos o familias, empresas o gobierno), precios de los satisfactores sustitutos.
Ley de demanda

Corresponde al comportamiento observado de los individuos y de las familias en la adquisición de satisfactores y de las empresas en cuanto a sus requerimientos de recursos productivos.

En términos generales: a mayor precio, menor cantidad demandada de un satisfactor o de un recurso productivo y viceversa.

Oferta puede referirse al comportamiento esperado respecto al abasto de satisfactores por la empresa o industria con respecto a variables que se identifican como cantidades ofrecidas o cantidad por producir y abastecer.




Ley de oferta

Corresponde al comportamiento observado de los proveedores en el abasto de satisfactores y en el de recursos productivos.

En términos generales: a mayor precio, mayor cantidad ofrecida de un satisfactor o de un recurso productivo y viceversa.

Equilibrio

Un sistema está en equilibrio cuando las fuerzas que actúan sobre él se compensan. Un mercado esta en equilibrio cuando la cantidad ofrecida es igual a la cantidad demandada.

Precio de equilibrio: donde las cantidades de los oferentes están dispuestos a vender (cantidad ofrecida) son iguales a las cantidades que los demandantes están dispuestos a comprar (cantidad demandada).

Diferentes clases de equilibrio

· Equilibrio estático: Cuando al ocurrir una pequeña alteración están en juego ciertas fuerzas que tienden a restablecer la posición original.
· Equilibrio inestable: Cuando una pequeña variación pone en juego las fuerzas que lo alejan de su posición original de equilibrio.
· Equilibrio parcial: no toma en cuenta las interrelaciones en los mercados , por lo que considera solo un grupo limitado de datos
· Equilibrio general: Intentas considerar las interrelaciones entre diferentes mercados por lo que considera todos los datos que se refieran al problema que se estudia,
· Equilibrio momentáneo: Cuando las ofertas de satisfactores es fija.
· Equilibrio a corto plazo: Cuando los productores de un satisfactor determinado no han logrado modificar el tamaño de su empresa y existe un número fijo de empresa en el mercado.
· Equilibrio a largo plazo: Cuando los productores de un satisfactor determinado están en condiciones de modificar el tamaño de su empresa, y el número de empresas puede cambiar en cualquier momento
Estática y Dinámica

· Análisis estático: Explica la posición de equilibrio de un mercado suponiendo que los demás son inmutables.
· Análisis estática comparativa: Compara diversas situaciones de equilibrio derivadas del análisis estático.
· Análisis dinámico: Estudia los cambios en las magnitudes económicas al pasar de una situación de equilibrio estático a otra.
8.2 Optimización

Es la maximización de un fin deseado y la minimización de un fin no deseado. Se da en el nivel de cada agente económico que toma decisiones.

Ingreso total: si se multiplica precios por cantidades se obtiene el ingreso total.

Ingreso promedio medio. Equivale al precio por pagar por unidad y se obtiene dividiendo el ingreso total entre la cantidad demandada.

Ingreso marginal: Se define como el incremento del ingreso total por gastar como consecuencia de un incremento de las cantidades demandadas, se obtiene dividiendo el incremento del ingreso total entre el incremento de la cantidad demandada.
- Es la pendiente de cualquier punto de la curva de ingreso total.

- El valor de la pendiente puede ser exacto o aproximado, es exacto cuando se considera la pendiente de una línea que sea tangente a un punto de la función, y aproximado cuando se consideran dos puntos próximos de la función.

IX Elasticidad

9.1 La dependencia de las escalas

Alfred Marshall, célebre economista del siglo pasado, introdujo el concepto de elasticidad.

9.2 Concepto de elasticidad

La elasticidad es una medida ajena a las unidades que se emplean para las variables. Es un número abstracto (no tiene signo). Se define como:

“Cambio relativo en la variable dependiente entre Cambio relativo en la variable independiente”

La elasticidad es diferente de la pendiente:
· En una recta la pendiente es siempre la misma, la elasticidad cambia en cada punto
· En una curva la pendiente es distinta en cada punto, la elasticidad puede ser igual o distinta en cada punto.
En Economía, el concepto de elasticidad se emplea con frecuencia para medir el comportamiento de muchas relaciones.
· Elasticidad precio de la demanda del satisfactor elegido
· Elasticidad ingreso de la demanda del satisfactor elegido
·
X Utilidad y elección

10.1 Premisas básicas del comportamiento del consumidor

El análisis de la conducta del consumidor debe tomar en consideración las siguientes premisas:
Necesidades ilimitadas
Deseo de satisfacer necesidades
Las limitaciones del consumidor
La racionalidad económica

10.2 Clasificación general de los satisfactores económicos
Se clasifican en:



Bienes
Intermedios


Finales
De consumo
De capital
Servicios
Intermedios
Finales

Los bienes son objetos tangibles que tienen la cualidad de cubrir necesidades

Los bienes intermedios son objetos tangibles que van a sufrir transformaciones cualitativas y cuantitativas o cuyo destino es formar parte de otro bien o servicio.

Los bienes finales de consumo son objetos tangibles cuyo destino es cubrir directamente las necesidades de consumo de las familias.

Los bienes finales de capital son objetos tangibles cuyo destino es contribuir al proceso productivo de bienes y servicios sin quedar incorpóreos en ellos: maquinas, anaqueles, equipos, etc.

Los servicios son las actividades que tienen la cualidad de cubrir necesidades

Los servicios intermedios son aquellos cuyo destino es formar parte o contribuir al proceso productivo de bienes y otros servicios.

Los servicios finales son aquellos cuyo destino es cubrir directamente las necesidades de consumo de las familias.

10.3 Utilidad

La utilidad es la cualidad o capacidad de un satisfactor para cubrir una necesidad. No se puede medir, es un concepto subjetivo o muy personal.

Utilidad total o marginal

La sucesión de puntos representa una utilidad total que reporta el total de cantidades consumidas de un satisfactor o la suma de las cantidades adicionales o marginales de un satisfactor.

Otra sucesión de puntos presenta una la utilidad marginal que disminuye a medida que se consumen cantidades adicionales del satisfactor, hasta llegar a su valor cero que es el punto de saturación o cobertura temporal.

La utilidad que proporcionan los satisfactores que cubren necesidades simples encuentra un limite o punto de saturación temporal bien definido.

La utilidad que proporcionan los satisfactores que cubren necesidades complejas tiene su límite o punto de saturación menos definido.




La función de utilidad

Un consumidor dispone de cierta cantidad de dinero para un periodo determinado y cubre sus necesidades periódicas con un conjunto de satisfactores obteniendo por ello una utilidad.

Las cantidades adquiridas de cada satisfactor le proporcionan una determinada utilidad. La utilidad total del consumidor es la suma de las utilidades totales que le reporta el consumo de las cantidades de cada satisfactor.

La utilidad total representa la elección de consumidor por un conjunto de satisfactores que le proporcionan a su juicio la máxima utilidad, considerando limitaciones como poder adquisitivo y los precios de los satisfactores entre otras.

10.4 Elección

La elección multidimensional

Cuando el consumidor quiere cubrir una necesidad es probable que enfrente un conjunto de alternativas posibles y debe tomar una decisión: elegir la mejor alternativa y descartar las demás. Esta elección depende de muchos factores o limitaciones.
Gustos o preferencias
Poder adquisitivo
Precio del satisfactor elegido
Precios de los satisfactores descartados
Información sobre los satisfactores
Expectativas sobre cambio en los precios
Usos y costumbres
Estado de salud
Tiempo disponible para analizar la información

La elección en dos dimensiones

El análisis con muchas dimensiones es imposible con técnicas sencillas, por ello nos concentramos a emplear dos dimensiones, sin que el análisis pierda validez.

Puede elegirse entre aquellas limitaciones que aparentemente son más importantes en la toma de decisiones del consumidor y emplear diagramas de dos dimensiones expresando en cada vector una sola variable o un conjunto de ellas.

Cuestionario

¿Cuáles son las premisas básicas del comportamiento del consumidor?
Son las necesidades ilimitadas, deseo de satisfacer las necesidades, las limitaciones del consumidor y la racionalidad económica.

¿Cómo se clasifican los satisfactores económicos?
Se clasifican en bienes intermedios y finales de consumo y de capital, servicios intermedios y finales.

¿Qué diferencia existe entre un bien y un servicio?
Los bienes son objetos tangibles que tienen la cualidad de cubrir las necesidades y los servicios son todas las actividades que cubren necesidades.


¿Qué diferencia hay entre un bien intermedio y un bien final de capital?
Los bienes intermedios son objetos tangibles que sufren unas transformaciones cualitativas o cuantitativas o forman parte de otro bien, y los bienes de capital son los objetos tangibles cuyo destino es contribuir al proceso productivo de bienes, sin quedar incorporados en ellos.

¿Qué se entiende por utilidad?
Es la capacidad de un satisfactor para cubrir alguna necesidad.

¿Qué diferencia existe entre utilidad total y utilidad marginal?
La utilidad total es la encargada de reportar el total de cantidades consumidas del satisfactor y las utilidades marginales son el consumo de cantidades adicionales del satisfactor.

¿Por qué se dice que la utilidad total de consumidor es la suma de las utilidades totales de cada satisfactor consumido?
Porque representa la elección del consumidor por un conjunto de satisfactores que le proporcionan a su juicio la máxima utilidad.

¿Qué es la función de utilidad?
Es la disposición de cierta cantidad de dinero para un periodo determinado y esta cubre sus necesidades periódicas con un conjunto de satisfactores.

¿A qué se le llama elección multidimensional?
Se refiere a cuando el consumidor quiere cubrir una necesidad, es posible que enfrente un conjunto de alternativas posibles y debe tomar una decisión.

Recuerda tres limitaciones que el consumidor enfrenta al realizar la elección multidimensional
Usos y costumbres
Sus gustos y preferencia
Tiempo disponible para analizar la información

¿Por qué se considera sólo dos dimensiones al analizar la elección multidimensional del consumidor?
Porque es para elegir entre aquellas limitaciones que aparentemente son mas importantes en la toma de decisiones del consumidor.

XI Preferencia e Indiferencia

11.1 Preferencia

La preferencia se define como la tendencia o gusto del consumidor por elegir un satisfactor en razón a los atributos reales o ficticios apreciados por el.

Leyes de preferencia

Las preferencias de los consumidores obedecen a 3 leyes:

1º axioma de comparación: cuando un individuo tiene que elegir entre dos satisfactores la comparación que haga entre ellos puede llevar tres resultados.

2º axioma de transitividad o consistencia: un individuo al elegir entre un conjunto de satisfactores puede establecer un orden de preferencia entre ellos.

3º axioma de insaciabilidad: como las necesidades de los consumidores son ilimitadas, por regla general no habrá un consumidor que logre cubrir todas, por más satisfactores que adquiera.

Clasificación de los satisfactores en relación con sus posibilidades de sustitución

Satisfactores
Similares
Sustitutos
Próximos
Lejanos
Complementarios

Similares: son los que a juicio del consumidor, cubren una necesidad en forma semejante al satisfactor elegido por consiguiente reportan la misma utilidad

Sustitutos: aquellos que a juicio del consumidor, cubren una necesidad con cierto grado de dificultad en relación con el satisfactor elegido. Se identifican como próximos o lejanos en cuanto cubran dicha necesidad con menor a o mayor grado de dificultad.

Complementarios: aquellos que a juicio del consumidor, requieren unir sus cualidades con el satisfactor elegido para que cubran una necesidad.

11.2 Indiferencia

Este concepto es un artificio lógico empleado para explicar las preferencias del consumidor. Se basa en considerar que distintas combinaciones de satisfactores le proporcionan al consumidor la misma utilidad.

Forma de las curvas de indiferencia

La forma de las curvas de indiferencia esta determinada por el grado de sustitución entre los bienes que se comparan. Si los bienes son buenos sustitutos, las curvas de indiferencia serán abiertas, si son malos sustitutos serán cerradas.

Medida de la sustitución

Es posible medir la sustitución entre los satisfactores en una curva de indiferencia, esto equivale a determinar los precios relativos de las alternativas por elegir.

La sustitución de los bienes se mide por el coeficiente marginal de sustitución.

Concepto de curva de indiferencia

Una curva de indiferencia representa las distintas combinaciones entre bienes sustitutos que proporcionan al consumidor un mismo nivel de satisfacción.

A lo largo de una curva de indiferencia la utilidad es siempre la misma, por lo tanto la curva es solo un artificio analítico para representar en forma grafica los gustos o preferencias del consumidor.





Características de las curvas de indiferencia

Tienen pendiente negativa: cualquier recta tangente que se trace a un punto de una curva de indiferencia será descendente de izquierda a derecha, esto implica que las curvas de indiferencia sean convexas al origen.

Son convexas al origen: para mantener la misma utilidad a lo largo de la curva de indiferencia, es preciso sacrificar cantidades de un satisfactor si se quiere aumentar las cantidades del otro.

Forman un plano de curvas: en el axioma de insaciabilidad se explico que es consumidor prefiere más que menos.

No se cruzan: en un plano de curvas de indiferencia, las curvas que lo integran no deben cruzarse, pues se llegaría al absurdo.

Cuestionario

¿Qué diferencia hay entre preferencia e indiferencia?
La preferencia es la tendencia o gusto del consumidor por elegir un satisfactor y la indiferencia es un artificio lógico empleado para explicar las preferencias del consumidor.

¿A qué se refiere el axioma de comparación?
Es cuando un individuo tiene que elegir entre dos satisfactores.

¿A qué se refiere el axioma de transitividad o consistencia?
Es cuando un individuo al elegir un conjunto de satisfactores, puede establecer un orden de preferencia.

¿A qué se refiere el axioma de insaciabilidad?
Se refiere a que las necesidades de los consumidores son ilimitadas y por regla general no habrá un consumidor que logre cubrir todas.

¿Qué diferencia existe entre un satisfactor similar y otro sustituto cercano?
Que en un satisfactor similar el consumidor cubre una necesidad en forma semejante al satisfactor elegido y el sustituto cercano se refiere a cubrir una necesidad con menor grado de dificultad.

¿Son lo mismo un satisfactor lejano que un satisfactor complementario?
No, por que en un satisfactor lejano es mas el grado de dificultad para cubrir una necesidad a diferencia del satisfactor complementario en el que el consumidor requiere unir sus cualidades con el satisfactor elegido para que cubra una necesidad.

¿Hay alguna diferencia entre una recta de indiferencia y una curva de indiferencia?, ¿Cuál?
No, se refieren a lo mismo

¿Son lo mismo el coeficiente marginal de sustitución de x por y que el coeficiente marginal de sustitución de y por x? ¿Por qué?
No, porque x por y equivale al precio relativo de la variable ubicada en el vector x en términos de la variable ubicada en el vector a diferencia de y por x que equivale al precio relativo de la variable ubicada en el vector y en términos de la variable ubicada en el vector x.

¿Para qué se usan las curvas de indiferencia en Microeconomía?
Se utilizan para representar las distintas combinaciones entre bienes sustitutos que proporcionan al consumidor un mismo nivel de satisfactor.

¿Por qué las curvas de indiferencia deben ser convexas al origen?
Porque para mantener la misma utilidad a lo largo de la curva de indiferencia, es necesario sacrificar cantidades de un satisfactor si se requiere aumentar las cantidades del otro.

¿Qué significa que las curvas de indiferencia formen un plano de indiferencia?
Que la utilidad es siempre la misma y por lo tanto la curva de indiferencia es sólo un artificio analítico para representar en forma grafica los gustos o preferencias del consumidor.

¿Hay alguna razón para que las curvas de indiferencia que pertenecen a un mismo plano de indiferencia no se corten o crucen?
Si y la razón es porque llegarían al absurdo que contengan la misma utilidad.

XII Preferencias y Restricciones

12.1 Análisis de las preferencias

Concentremos la atención únicamente en las preferencias, considerando a las demás limitaciones como no significativas, esta estrategia de análisis se conoce como la condición ceteris paribus que se traduce “cuando todo lo demás permanece constante”.

La equivalencia de las alternativas se refiere a que la sustitución de dinero por satisfactor es siempre igual, si se sustituye el satisfactor por dinero la proporción no cambia.

Las utilidades marginales se compensan, cuando una decrece, otra crece y viceversa, por lo que al consumidor le son indiferentes cualesquiera de las alternativas que estén sobre la curva de indiferencia.

12.2 Análisis de las restricciones

Clasificación de los satisfactores en relación con el poder adquisitivo del consumidor

El poder adquisitivo del consumidor es la capacidad de compra de que dispone en un momento determinado.

En relación con el poder adquisitivo del consumidor los satisfactores pueden clasificarse en: inferiores, normales y superiores.

Satisfactor inferior: aquel que el consumidor considera que esta por debajo de su estatus social. Obtenerlo seria casi como degradarse.

Satisfactor normal: aquel que el consumidor considera que esta a su alcance económico y que forma parte de su nivel de vida.

Satisfactor superior: aquel que el consumidor considera que esta por arriba de su poder adquisitivo. Obtenerlo seria darse un lujo.



Recta de restricción presupuestal

Esta recta representa las limitaciones de un consumidor para adquirir satisfactores, considerando su poder adquisitivo. El área bajo la recta indica las distintas posibilidades de elección que tiene el consumidor cuando gasta todo su dinero. Así mismo dicha recta puede expresar los precios relativos de los satisfactores.

Efecto en la elección de los satisfactores si cambia la cantidad de dinero que dispone el consumidor

El poder adquisitivo del consumidor ha variado debido a cambios en la cantidad de dinero disponible en un periodo determinado.

Efecto en la elección de los satisfactores si cambian los precios

El aumento del precio ha provocado una reducción del poder adquisitivo del consumidor. Por lo tanto el poder adquisitivo del consumidor varia en relación con la cantidad de dinero disponible y con los precio de los satisfactores involucrados en la elección.

Usos y costumbres

La importancia de la cultura

Del grado de respuesta al cambio de una comunidad humana depende el incremento de la actividad económica, nadie esta dispuesto a invertir en nuevas actividades productivas o ampliar las existentes si no percibe una respuesta de los consumidores.

Clasificación de los satisfactores en relación con los usos y costumbres del consumidor

Tradicionales: son los que el consumidor prefiere porque forman parte de sus costumbres ancestrales

Normales: aquellos cuyo uso o consumo está muy difundido, pero que pueden ser desplazados por otros más novedosos.

De temporada: solo pueden obtenerse, usarse o consumirse en ciertos periodos.

Novedosos: los que nacen al mercado con cualidades nuevas, reales y aparentes y que en cuanto se generaliza su uso o consumo se convierten en normales.

Información sobre los satisfactores

La información y sus limitaciones

Existen factores que limitan la posibilidad de conocerlos adecuadamente como:
La gran variedad de satisfactores
El tiempo disponible para asimilar la información

El lenguaje que se emplea para informar
Las especificaciones sobre el satisfactor
Las normas de calidad
La publicidad que disfraza en muchas ocasiones los atributos reales del satisfactor.

Los atributos del producto son las características de que ha sido dotado el satisfactor, proporcionadas por la naturaleza o diseñadas por le productor o proveedor, pensando en los gustos y necesidades del consumidor.

Las normas de calidad son los convenios sobre las características que debe contener un satisfactor.


Homogeneidad y diferenciación
Diferenciación real: es cuando el consumidor posee información adecuada para realizar la elección.
Diferenciación aparente: es cuando el consumidor no posee información adecuada para realizar la elección.

XIII La demanda individual y la demanda del mercado

13.1 El óptimo del consumidor

A la situación en que el consumidor distribuye su dinero de la mejor manera posible eligiendo aquel conjunto de satisfactores que le proporcionen la mayor utilidad en un periodo determinado se le denomina óptimo del consumidor.

Al efectuar la mejor elección el consumidor esta realizando un acto económico racional.

La demanda individual es la demanda realizada por un individuo, y la de mercado es la suma de tomas las demandas individuales, y también se le conoce como global o total.

13.2 La línea de ingreso – consumo

Cuando cambia la cantidad de dinero disponible, el consumidor puede lograr tantos óptimos como diferentes poderes adquisitivos resulten, unir dichos puntos se obtiene la línea de ingreso – consumo.

13.3 La línea de precio – consumo

Cuando cambian los precios de los satisfactores, el consumidor puede lograr tantos óptimos como diferentes poderes adquisitivos resulten, uniendo dichos puntos se obtiene la línea de precio – consumo.

13.4 Obtención de la función de demanda del consumidor para un satisfactor determinado

Debe tomarse una decisión sobre cual satisfactor interesa estudiar. Si se desea conocer la demanda del consumidor por el satisfactor es posible analizar un conjunto de situaciones considerando solamente las preferencias del consumidor y de su poder adquisitivo y centrar la atención en una variable que las empresas puedan controlar hasta cierto punto, el precio del satisfactor.


13.5 Obtención de la función de demanda del mercado para un satisfactor determinado

El mercado a que se enfrenta una empresa puede ser homogéneo o heterogéneo. Si es homogéneo un muestreo aleatorio simple puede ser de utilidad; pero si es heterogéneo habrá que utilizar las técnicas de muestreo adecuadas para cada caso.


13.6 Interpretación de la demanda del mercado

¿Para quién tiene interés la demanda de un mercado determinado?
Para las empresas que están interesadas en abastecerlo
¿Qué información proporciona una función de demanda?
Indica las diferentes combinaciones entre precios y cantidades demandadas
Explica la sensibilidad del mercado respecto del cambio en los precios
Mide el volumen de ingresos por ventas que puede gastarse en el mercado en relación con los diferentes precios.

La sensibilidad del mercado respecto al precio es muy alta y los mayores volúmenes de ingresos se obtienen con los precios más bajos.

Cuestionario

1. ¿A qué se le denomina óptimo del consumidor?
A la situación en que el consumidor distribuye su dinero de la mejor manera posible eligiendo aquel conjunto de satisfactores que le proporcionen la mayor utilidad en un periodo determinado.

2. ¿Por qué con una curva de indiferencia superior a la recta de restricción presupuestal no se puede alcanzar el óptimo del consumidor?
Porque en esta curva ya se encuentran los satisfactores fuera del alcance del consumidor pues sale de su presupuesto totalmente.

3. ¿Qué significa línea de ingreso-consumo?
Es cuando cambia la cantidad de dinero disponible, y el consumidor puede lograr tantos óptimos como diferentes poderes adquisitivos resulten.

4. ¿Qué significa la línea de precio- consumo?
Es cuando cambian los precios de los satisfactores, y el consumidor puede lograr tantos óptimos como diferentes poderes adquisitivos resulten.

5. ¿Cómo se obtiene teóricamente la función de demanda de un consumidor para un satisfactor determinado?
Debe tomarse una decisión sobre cual satisfactor interesa estudiar. Si se desea conocer la demanda del consumidor por X satisfactor, es posible analizar un conjunto de situaciones considerando solamente las preferencias del consumidor y su poder adquisitivo y centrar la atención el una variable que las empresas puedan controlar hasta cierto punto el precio del satisfactor.

6. ¿Cómo se obtiene teóricamente la función de demanda del mercado para un satisfactor determinado?
Es la suma de todas las demandas individuales de cada consumidor. El mercado puede ser homogéneo o heterogéneo, si es homogéneo un muestreo aleatorio simple puede ser de utilidad, pero si es heterogéneo habrá que utilizar las técnicas de muestreo adecuadas para cada caso.

7. ¿Es igual la función de demanda de un consumidor que la función de demanda del mercado? ¿Por qué?
No porque la función de demanda del consumidor se basa en la línea de ingreso-consumo, y la del mercado en la de precio- consumo, y por lo tanto hay variaciones en cada una.



8. ¿Qué información puede proporcionar una función de demanda del mercado?
Indica las diferentes combinaciones entre precios y cantidades demandadas
Explica la sensibilidad del mercado respecto del cambio en los precios
Mide el volumen de ingresos por ventas que puede gastarse en el mercado en relación con los diferentes precios.

XIV Proceso de producción y modo de producción

14.1 Producción de satisfactores económicos

La producción es siempre y bajo cualquier condición una producción social y el trabajo una actividad del hombre social.

En el proceso de producción de los satisfactores económicos concurren los siguientes factores: el trabajo del hombre, el objeto de trabajo, y los medios de trabajo.

El trabajo es la actividad del hombre encaminada aun fin, mediante el cual transforma y adapta los objetos de la naturaleza para satisfacer sus necesidades; el objeto de trabajo es aquello sobre lo que recae el trabajo del hombre y los medios de trabajo son todas las cosas de que se sirve el hombre para actuar sobre los objetos de trabajo y transformarlos, se distinguen tres grandes grupos: la naturaleza, los instrumentos de producción, y el patrimonio de la comunidad.

El grado de desarrollo de los instrumentos de producción indica el poder de la sociedad sobre la naturaleza.

Se distinguen cuatro grupos de instrumentos de producción: la capacidad tecnológica, la capacidad empresarial, el capital y la información.

Los objetos y medios de trabajo forman, en conjunto los medios de producción. La fuerza de trabajo que es la capacidad del hombre para trabajar, el conjunto de energías físicas y espirituales del hombre, que le permitan producir los satisfactores económicos. La fuerza de trabajo constituye el elemento activo de la producción, la que crea y pone en movimiento los medios de producción.

14.2 Fuerzas productivas y relaciones de producción

Los medios de producción con que se crean los satisfactores económicos y los hombres que los ponen en acción y producen con ellos estos satisfactores, forman las fuerzas productivas de la sociedad.

Las relaciones sociales de los hombres en el proceso de producción de satisfactores económicos forman las relaciones sociales de producción que incluyen tres variantes:
Las formas de propiedad sobre los medios de producción
Los vínculos sociales
Las formas de distribución de los satisfactores económicos (mecanismos de asignación)

El conjunto de las relaciones sociales de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política que la sociedad ha creado históricamente para normalizar su vida social.



14.3 Modos de producción

Las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción forman el modo de producción.

Kart Marx en su análisis materialista de la historia, estudia los siguientes tipos de modos de producción:
Comunidad primitiva
Esclavismo
Feudalismo
Capitalismo
Socialismo

XV Empresa e Industria

15.1 El problema de la clasificación

La empresa es la unidad de producción de satisfactores en un sistema económico.

Toda clasificación esta en función de ciertos objetivos, y si se desea identificar a las empresas por su tamaño se toman en cuenta ciertos criterios como: personal que ocupan, valor de los activos, volumen de ventas, etc. Aunque se establezca múltiples criterios para obtener buenas clasificaciones, siempre habrá obstáculos para identificar relaciones de dependencia entre ellas.

En el análisis microeconómico se identifica el comportamiento de la empresa en dos sentidos: como proveedor de bienes o de servicios y como usuario de los insumos necesarios para generar los bienes o los servicios. En el primero de ellos se considera a la empresa como la oferente de bienes o de servicios, en el segundo, como la demandante de insumos o servicios productivos.

15.2 Empresas productoras de bienes y generadoras de servicios

Una de las formas de clasificar las empresas es en relación con la actividad económica que realizan.

Existen cinco grandes grupos:

Las empresas que producen bienes intermedios tienen por clientes a otras empresas que probablemente los transformen para su utilización final.

Las empresas que producen bienes finales de capital tienen por clientes a otras empresas que los utilizaran para producir otros bienes o para proporcionar servicios

Las empresas que producen bienes finales de consumo buscan cubrir necesidades de los consumidores finales

Las empresas que generan servicios intermedios tienen como clientes a otras empresas que producen bienes o proporcionan servicios

Las empresas que generan servicios finales buscan cubrir las necesidades de los consumidores finales.

Las únicas empresas que buscan cubrir específicamente las necesidades de los consumidores finales o dicho de otra forma de la entidad económica denominada familias, son las empresas que producen bienes finales de consumo y servicios finales.

Para clasificar adecuadamente a las empresas en relación con las cinco actividades se requiere conocer las cadenas productivas que resultan desde la obtención de los insumos iniciales para generar el bien o servicio hasta su destino intermedio o su destino final.

Dentro de cada cadena productiva pueden identificarse oferentes y demandantes de bienes y servicios. Las familias en su papel de consumidores finales, y las empresas, en su desempeño como proveedoras de bienes finales de consumo.

15.3 Otras limitaciones del análisis microeconómico

En el análisis microeconómico, por lo general se estudia el comportamiento de las empresas bajo el criterio de que solo producen un bien o generan un servicio, sin embargo, ello no implica que dicho análisis pierda validez para las empresas que generan mas de un bien o un servicio, en realidad, la mayor parte de las empresas producen mas de un bien o generan mas de un servicio.

“Insumo es todo aquello que requiere la empresa para producir un bien o generar un servicio.”

15.4 Empresa e Industria

La industria es el conjunto de empresas que producen un mismo bien para abastecer a un mercado determinado.

Las simplificaciones sobre los bienes, las empresas y la industria son convenientes para estudiar el funcionamiento de la empresa en cuanto es un sistema que utiliza un conjunto de insumos y los transforma para producir determinada cantidad de un bien. Estos modelos aunque son muy generales con todas sus limitaciones pueden ser de mucha utilidad para entender la realidad.

XVI Producción y productividad

16.1 Insumos, producción y productividad

Ubicación espacio – tiempo

Si se ha definido la industria como el conjunto de empresas que producen un mismo bien, en forma lineal, el objeto de análisis tendrá como entorno específico a la industria, como entorno particular a las diversas industrias nacionales que producen bienes de consumo final y que de alguna forma compiten por el presupuesto de los consumidores; como entorno general a todo el sistema económico del país, determinado por el modo de producción preponderante, y finalmente, como entorno global a todos los países del mundo.

Sistema productivo y capacidad instalada

Los insumos

Son todos los elementos que utiliza la empresa para lograr sus objetivos. Con base a la lista de insumos, la clasificación en relación con la pertenencia del insumo o duración temporal en la empresa, se divide en insumos fijos y variables.

Se identifica un insumo como fijo, cuando el objeto de su adquisición sea para que permanezca en la empresa por un tiempo relativamente largo, esto no quiere decir que en algún momento no pueda ser sustituido por otro, sino que los objetivos de la empresa imponen que dichos insumos deberán permanecer durante un tiempo determinado.

Se identifica un insumo como variable, cuando normalmente se liquide o se transforme durante el proceso que le corresponde.
Esto puede implicar que solo se utilizara una vez o para un motivo específico, o que su aplicación sea continúa por simple reposición por otro similar.

Los procesos

Si se consideran tres grupos de actividades en una empresa: administración, producción y mantenimiento, la actividad central de la empresa es la producción. Cada una de las actividades obedece a tecnologías determinadas, por lo que están regidas necesariamente por procesos tecnológicos.

Los objetivos

Para llevar a cabo los procesos se requieren insumos que se agrupen, transformen o liquiden de acuerdo con la tecnología elegida. Los propietarios de una empresa diseñan su empresa en función de ciertos objetivos.

Cualesquiera que sean los objetivos que pretendan los decididotes de la empresa, planearán el tamaño, el crecimiento y la liquidación de la misma. De ahí surge el concepto de capacidad instalada.

El tamaño de la empresa se refleja frecuentemente en la capacidad instalada, que no es más que un instrumento que como tal puede crecer o reducirse, puede haber sido bien o mal diseñado.
Los ajustes en la capacidad instalada son siempre planeamos con mayos o menor cuidado.

La capacidad instalada puede ser teórica, operativa y real.

La capacidad instalada teórica se refiere al diseño planeado considerando el aprovechamiento máximo de los insumos, después de elegir un determinado mercado.

La capacidad instalada operativa tiene que ver con un aprovechamiento aceptable de los insumos.

La capacidad instalada real se basa en datos más reales, considerando los entornos de la empresa.

Productividad de los insumos

La productividad se define como el aporte que hace un insumo a la producción de un bien o la generación de un servicio. Todos los insumos aportan algo a la producción, pero no siempre aportan lo que se espera de ellos.

El insumo más importante

Cada insumo tiene su función en la empresa, y esa función es posible medirla como productividad, que puede variar y manipularse hasta ciertos límites. Solo los recursos humanos (todo tipo de trabajadores y empleados) tienen límites poco predecibles, y su productividad obedece a un juego de intereses entre ellos y la empresa.

Los decididores en las empresas deberán siempre tener bien claro que sus insumos más valiosos son los trabajadores y empleados.

16.2Las leyes del rendimiento y el tamaño de la empresa

La capacidad instalada es un instrumento para el logro de los objetivos de la empresa y que dicho instrumento puede cambiar de tamaño en función de los objetivos.

El periodo durante el cual la capacidad instalada permanece inalterable se denomina a corto plazo. Los procesos de producción durante dicho periodo están sujetos a una ley que se conoce con el nombre de “ley de los rendimientos decrecientes”, que se enuncia así: “cuando en el proceso de producción se tiene un conjunto de insumos fijos y se le adicionan cantidades sucesivas iguales de insumos variables, la producción aumentara también sucesivamente hasta un punto máximo y después descenderá.

La función de producción

La relación técnica entre los insumos utilizados y la producción obtenida, considerando la variable tiempo, recibe el nombre de función de producción.

Se consideran tres tipos de función de producción, de acuerdo con la naturaleza de sus coeficientes de producción: fijos, variables, fijos y variables.

El coeficiente de producción de insumo es la cantidad que se requiere de dicho insumo para obtener una unidad de producción

La función de producción de coeficientes fijos: es aquella donde solo existe una proporción posible entre los insumos para lograr un determinado nivel de producción.

La función de producción de coeficientes variables: es aquella donde es posible obtener el mismo nivel de producción con distintas combinaciones de insumos.

La función de producción de coeficientes fijos y variables: es aquella donde los insumos deben combinarse en proporciones fijas entre ellos, independientemente del nivel de producción que se genere.

Fases de la función de producción de la empresa

1era fase o de rendimientos crecientes
2nda fase o de rendimientos decrecientes con posibilidades de aumentar la producción
3era fase o de rendimientos decrecientes con producción decreciente.

Cuando esto es conocido por las empresas, estas contratan una cantidad mínima de trabajadores de base para asegurar un determinado nivel de producción por debajo del límite de la capacidad instalada, y si se desean incrementar la producción contratan trabajadores eventuales.

El largo plazo

Cuando una empresa se encuentra en el limite de la producción máxima o esta cerca de el, conviene que revise sus objetivos o diseñe nuevos, pues solo es posible aumentar la producción ampliando la capacidad instalada.
El problema de ¿cómo crecer? Va a estar determinado por dos situaciones: la demanda del mercado y la posibilidad de la empresa por generar su propia demanda de mercado.

La primera situación tiene que ver con empresas poco agresivas que se conforman con el espacio que les brinda un mercado. Es probable que para crecer incrementen algunos de los insumos que habían mantenido como fijos

La segunda situación se refiere a empresas con mucha agresividad en innovadoras, que pretenden posicionarse fuertemente en el mercado o que tienen la intención de crear su propio mercado para un producto nuevo de su creación. Para crecer, las empresas probablemente tomen decisiones importantes respecto al uso de nuevas tecnologías, lo que llevara a utilizar maquinaria y equipo mas automatizados, reduciendo así el numero de trabajadores.

Con estas decisiones la empresa cambiara su estructura y dejara de ser empleadora de muchas manos de obra para convertirse en generadora de grandes volúmenes de producción, gracias al uso de la nueva tecnología intensiva en maquinaria y equipo.

El largo plazo es el proceso mediante el cual la empresa abandona una situación de corto plazo inicial para instalarse en otra nueva situación de corto plazo.

XVII La función social del empresario

17.1 Empresa y empresario

Estos conceptos están muy ligados, si la empresa es la célula de la actividad económica, el empresario es el ente dinámico que le da vida, la hace crecer o la liquida. La evolución histórica del empresario va ligada necesariamente con la de su creación.

Para Adam Smith y David Ricardo, el empresario era una figura visionaria e innovadora, pero además explotadora de trabajo obrero. Décadas posteriores Kart Marx basándose en los argumentos anteriores, criticaba el sistema capitalista y mostraba al empresario como el instrumento explotador de la clase trabajadora.

En México las microempresas, representan algo más de 80% del total y son las mayores generadoras de empleos, aunque su aporte al valor del producto total generado por la Economía sea pequeño en relación con el reducido grupo de grandes corporaciones.

Fuentes de fondos del empresario y tamaño de la empresa

El tamaño inicial de la empresa dependerá normalmente de las fuentes de fondos a que tenga acceso el empresario. Se dividen en dos grandes grupos: propias y ajenas.

Las primeras tienen que ver con las cualidades personales, con el azar o con la herencia. Las segundas se derivan fundamentalmente de las relaciones personales y del ejercicio de una buena admón.

Propiedad y control de la empresa ¿Quién toma las decisiones?

El monto de fondos que pueda adquirir el empresario determinara no solo el tamaño inicial de la empresa, sino también su estructura de propiedad, su control, sus derechos y obligaciones del empresario y la forma como se tomarán las decisiones.


Una característica representativa del empresario es su capacidad para tomar decisiones en condiciones de riesgo, esa es una diferencia fundamental con el administrador, al que sólo basta demostrar su capacidad para obtener su retribución, mientras el empresario está sujeto a la incertidumbre de los entornos en que se mueva la empresa, pues de ellos depende su retribución.
La forma como se toman las decisiones en una empresa dependerá mucho de la estructura de propiedad de esta. Se proponen 5 modelos generales de toma de decisiones, basados en la estructura de propiedad de la empresa.

Modelo individual simple
Modelo individual administrativo
Modelo corporativo con socio mayoritario
Modelo corporativo simple
Modelo corporativo estratégico

Hacia una clasificación del empresario

De la clasificación de empresas anterior se derivan los siguientes tipos de empresarios:

Tradicional, propietario y administrador único
Autoritario, propietario único
Socio mayoritario administrador
Socio importante, consejero
Socio minoritario

17.2 Decisiones racionales de la empresa

El costo de oportunidad del empresario

La decisión racional en la empresa dependerá del conjunto de limitaciones a que se enfrentan los decididores y representa para ellos la elección entre un conjunto de alternativas posibles. Cuando la elección corresponde a un solo individuo este valora sus alternativas y elige la que a su juicio conviene más. Es posible jerarquizar las diferentes alternativas en relación con dos factores: resultados esperados, y gustos o preferencias.

En la toma de decisiones en grupo, la elección se lleva a cabo mediante votación. Si cada uno de los socios ha aportado la misma cantidad de acciones a la empresa la elección se toma por mayoría de votos. Pero si las aportaciones de los socios no han sido iguales, la elección tiene lugar por mayoría de acciones.

El costo de oportunidad personal es sustituido por un costo de oportunidad grupal, que no necesariamente deberá ser el promedio de los costos de oportunidad personales, el costo de oportunidad del grupo dependerá necesariamente de la estructura de propiedad de la empresa. Cuando existe demasiada contraposición entre los costos de oportunidad personales y los de grupo, las sociedades tienden a disolverse o en el mejor de los casos a modificar su estructura de propiedad.

Elementos del proceso de la toma de decisiones

La visión empresarial es el elemento inicial, el dinamo, lo que mueve fundamentalmente al empresario: debe estar sustentada en factores motivacionales, como sus gustos o preferencias. La visión empresaria surge del gusto o preferencia por algo, en lo que el cree y que lo formula en términos de objetivos y metas.

La ley de Say nos dice que: “toda oferta crea su propia demanda”, esto es el sentido de la evolución económica.

Otro elemento en la toma de decisiones es el conocimiento de lo que se desea hacer, este puede estar basado en la experiencia del empresario, en la información disponible, y en la tecnología disponible.
Las empresas crean necesidades nuevas a través de los medios de comunicación: la tecnología hace posible la producción de satisfactores nuevos, la competencia entre las empresas determina la posibilidad de penetrar al mercado y su permanencia en el.

El empresario deberá encarar los riesgos, porque los entornos en que se mueve la empresa con inciertos. Aunque se realicen estudios de mercado excelentes, se diseñen capacidades instaladas adecuadas y se tengan organizaciones muy competentes, siempre habrá situaciones fuera de control.

XVIII Costos, precios e ingresos

18.1 Gastos y costos

Cuando se forma una empresa se realizan diferentes tipos de gastos. Los gastos iniciales dependen del tamaño de la empresa y este a su vez de los fondos disponibles del empresario o empresarios. Tanto los gastos iniciales como los gastos periódicos deberán ser pagados en un plazo determinado mediante los fondos propios que genere la actividad desarrollada por la empresa. Asimismo los fondos propios deberán generar también un excedente que habrá de pagar por lo menos el costo de oportunidad del empresario o del grupo de empresarios y además financiar los gastos de crecimiento de la empresa.

El empresario siempre requiere estar informado de la situación de su empresa, para ello se elaboran registros contables que tratan de responder a dichos interrogantes. Los tres estados financieros básicos son:
Balance
Estado de pérdidas y ganancias o resultados
Estado de origen y aplicación de recursos

Balance

Permite identificar dos grandes rubros: el patrimonio de la empresa (activo), y la estructura financiera (pasivo y capital).

Estado de pérdidas y ganancias o de resultados

Cubre dos propósitos: conocer la magnitud de las utilidades (beneficios) o de las pérdidas y cumplir con las obligaciones fiscales de la empresa.

Estado de origen y aplicación de recursos

Debido a su complejidad y como es la herramienta básica de la planeación financiera, existen tres criterios para su elaboración:

Activo total: estado de cambio de la posición financiera de la empresa
Capital neto de trabajo: estado de flujo de fondos o estado de variación en el capital neto de trabajo
Efectivo: estado de flujo de efectivo

Costos totales

Hay dos variables en la empresa que son fundamentales para su supervivencia y crecimiento, ellas son: el volumen de producción generada en un periodo determinado y el precio de venta por unidad.

El volumen de producción esta limitado en el corto plazo por la capacidad instalada, mientras que el precio de venta por unidad tiene como principal limitante la disponibilidad de compra de los posibles clientes y los diferentes entornos donde actué la empresa.

La empresa debe penetrar en un mercado y lo mas importante mantenerse en el, para ello, debe cuidar de la calidad de su producto y seguir políticas adecuadas de precio y producción.
El costo total puede dividirse en un costo fijo, que representara la información monetaria de los insumos fijos y en un costo variable, que se referirá a los insumos variables.

Reconstrucción de los costos para la situación de corto plazo

Es necesario identificar primero al insumo, buscar después como se contabilizó y posteriormente clasificar el gasto contabilizado como costo fijo o como costo variable, sin embargo algunos de los insumos fijos puede ocasionar no sólo costos fijos, sino también costos variables que son insumos fijos y presentan una partida de gasto cada uno que se clasifica como costo variable.

Los costos totales son mas bien una referencia, lo que realmente es de utilidad para el empresario son las relaciones que se derivan de ellos, como los costos promedio y los costos marginales.

18.2 Costo promedio de corto plazo

Representa el costo por unidad del bien producido para un periodo determinado.

Costos fijos promedio

Son un indicador del aprovechamiento de la capacidad instalada de la empresa, y por consiguiente su evolución depende de ella. Cuando en la empresa hay exceso de capacidad ociosa, los costos fijos promedio son muy elevados y conforme se aproveche la capacidad instalada los costos fijos promedio irán descendiendo.

Costos variables promedio

Están en relación directa con el volumen de producción que se genera en cada periodo, por tanto si aquel disminuye, los costos variables promedio disminuyen también y viceversa.

Cuando la empresa logra operar al 100% de su capacidad instalada, la producción, ya no aumentara, aunque se agreguen mas y mas insumos variables, lo que realmente sucederá es que aumentaran los costos variables.

Estructura de los costos promedio

A medida que la empresa aumenta su volumen de producción aprovechando así su capacidad instalada, la estructura de costos promedio varia.



Relación entre el costo promedio y el precio por unidad

El costo promedio es el costo por unidad para el periodo considerando, luego, si se conoce el precio por unidad que prevalece en el mercado durante dicho periodo, es fácil determinar el beneficio por unidad.

18.3 Costos marginales de corto plazo

Si una empresa desea aumentar el volumen de producción deberá emplear mas insumos variables, por lo que, a mayor volumen de producción mayor será el costo variable y viceversa. El costo marginal indica la magnitud de esta relación.

Mientras el costo promedio es el costo por unidad de acuerdo con los diferentes volúmenes de producción, el costo marginal representa el comportamiento racional de la empresa ante la respuesta del mercado.

Por lo tanto la empresa debe producir cantidades tales que minimicen sus costos, que maximicen sus ingresos o una combinación de ambos.

18.4 Relaciones entre costos e ingresos

Ingreso total: flujo total de dinero recibido por la empresa en un periodo determinado como consecuencia de su actividad productiva.

Ingreso promedio: es el resultado de dividir el ingreso total entre el volumen de producción vendido en un periodo determinado.

Ingreso marginal: corresponde al ingreso adicional recibido por la empresa como consecuente de un incremento en su actividad productiva.

Inventario de producto terminado

Lo que se produce no siempre se vende en el mismo periodo. El inventario de producto terminado pueden existir otros inventarios, como el de materias primas y el de productos en proceso. En la actualidad existe una tendencia a reducir al máximo los inventarios con el fin de reducir también los costos, para lo cual se requiere de una excelente sincronización entre la recepción de las materias primas, su admón. Y aprovechamiento, así como las entregas justo a tiempo a los clientes.

18.5 Punto de equilibrio de corto plazo

El modelo de punto de equilibrio presenta dos enfoques: con magnitudes totales y magnitudes unitarias. El primer enfoque es conocido por los contadores, pero escasamente utilizado por ellos para presentar las distintas opciones en la toma de decisiones. El segundo enfoque es el preferido de los economistas y es complementario del primero. Ambos son de mucha utilidad.

Punto de equilibrio con magnitudes totales

De acuerdo con el modelo de punto de equilibrio con magnitudes totales, la empresa tiene la posibilidad de conocer su situación competitiva frente a los diferentes entornos, y en consecuencia llevar a cabo una adecuada toma de decisiones.



Punto de equilibrio con magnitudes unitarias

El conocimiento del modelo de punto de equilibrio con magnitudes unitarias permite tomar decisiones respecto al manejo de variables como precio por unidad, costos variables, y volúmenes de producción.

Curva de oferta de corto plazo de la empresa

Si la empresa logra recuperar por lo menos sus costos variables, en situación de corto plazo puede mantenerse durante algún tiempo en el mercado aun con pérdidas.


El análisis del costo marginal dentro del modelo de punto de equilibrio con magnitudes unitarias le permite a la empresa tomar decisiones racionales que corresponden a la comparación de dos variables:
Ingreso marginal – costo marginal

El costo marginal es la curva de oferta de corto plazo de la empresa y reacciona ante los diferentes niveles de precio por unidad, siempre y cuando la empresa recupere su costo variable promedio.

La empresa estará dispuesta a ofrecer volúmenes de producción creciente a medida que el precio por unidad sea mayor y viceversa. A este comportamiento se le conoce como ley de oferta.

IXX Economías y deseconomías de la empresa

19.1 La ventaja competitiva

La empresa tiene dos preocupaciones básicas para lograr sobrevivir como entidad económica: penetrar en un mercado, permanecer en el y controlar el mercado.

La primera de ellas es fundamental y se considera como la condición necesaria de supervivencia. Hoy en día, ante la globalización económica caracterizada por la movilidad de capitales, el acceso al cambio tecnológico y la información amplia y oportuna, la mayor preocupación de la empresa es permanecer en el mercado, a la que se considera como condición suficiente de supervivencia.

Para lograr la condición necesaria y suficiente, la empresa requiere, por lo menos, estar al nivel de sus competidores para tener acceso a la repartición del mercado, sin embargo sufrirá los embates de sus rivales y deberá desarrollar cierta ventaja que le permita mantenerse a flote.

Economías y deseconomías internas de la empresa

Independientemente del tamaño de la empresa, el conjunto de factores que puede influir la empresa para generar una Economía interna y cuyo descuido puede generar lo contrario (una deseconomía interna) es:
Localización geográfica
Aprovechamiento de la capacidad instalada
Mantenimiento preventivo y correctivo
Capacitación permanente de sus recursos humanos y motivación correspondiente.
Aprovechamiento de las materias primas
Administración de los inventarios
Actitud hacia el crecimiento y la innovación
Uso racional del crédito
Selección de proveedores serios
Administración de flujo de efectivo
Aceptación y cumplimiento de las normas de calidad
Administración de la información
Trato responsable con los clientes
Servicio posventa.

Economías y deseconomías externas de la empresa

Dependiendo del tamaño e importancia, la empresa puede influir en sus entornos, sin embargo los factores externos de los diferentes entornos son muchos y variados, y pueden ejercer mucha influencia sobre la actividad de la empresa e incluso sobre su pertenencia en el mercado. Estos factores se clasifican en dos grupos: estructurales y coyunturales. Los primeros son permanentes o tienen lento proceso de cambio, mientras que los segundos pueden ser muy dinámicos.

Factores estructurales de un país
Ubicación geopolítica
Dotación de recursos naturales
Infraestructura
Nivel educativo de la población
Usos, costumbre y tradiciones de la población
Legislación y forma de gobierno
Crecimiento, estructura y distribución de la población
Estructura de la distribución de la riqueza
Estructura en la planta productiva
Estructura en la tendencia de la tierra.

Factores coyunturales de un país
Ciclo económico de los negocios
Tasa de crecimiento económico
Tasa de inflación
Tasa de desempleo
Tasa de interés
Tipo de cambio de la moneda
Actividad del mercado bursátil
Poder adquisitivo interno
Financiamiento

Política económica del gobierno
De impuestos
De subsidios
Crediticia
Monetaria
Cambiaria
Comercial
Industrial
Agrícola
Laboral
Salarial
De seguridad social y vivienda para los trabajadores.
Ecológica
Energética
De comunicación y transportes

Tramitación burocrática
Acceso a redes de información actualizada
Acceso a nuevas tecnologías


19.2 Propuestas de un modelo general de competitividad

La competitividad se define como el esfuerzo por lograr ventajas sobre los competidores o rivales para abastecer un mercado, permanecer en el, y si es posible controlarlo.

La competitividad o ventaja competitiva proviene de dos fuentes: las economías internas de la empresa, y las economías externas de la empresa.

El aprovechamiento adecuado de dichas fuentes constituye lo que se conoce como condiciones básicas de la competitividad, la empresa deberá hacer uso de su capacidad de innovación para mejor procesos y productos o diseñar nuevos, dentro del marco de una estrategia competitiva fundamentada en la economicidad, eficacia y eficiencia.

La estrategia competitiva generará ventajas en costos y en la diferenciación de producto.

19.3 Tamaño de la empresa

Los decididores de la empresa determinarán si mantiene su tamaño original, si crece o si es necesario reducirlo. Crecer o reducir el tamaño puede implicar la modificación de su capacidad instalada y, en caso de que esto último suceda la empresa se encontrará en una situación de largo plazo. Una manera de aumentar la oferta de corto plazo de una empresa, sin aumentar la capacidad instalada, es la subcontratación, situación mediante la cual una empresa compra la producción de otra u otras empresas que producen el mismo bien. Para hacer frente a una demanda de mercado mayor a la que por si sola pudiera cubrir.

El largo plazo teórico representa la continua modificación del tamaño de la empresa, por lo que todos los insumos se consideran variables. Pero en realidad las empresas crecen por etapas o saltos, por lo que el largo plazo obedece a una estrategia de crecimiento bien definida llamada largo plazo estratégico. Esta se inicia en el momento en que los decididores de la empresa conciben un plan de cambio en la capacidad instalada y concluye cuando la empresa comienza a operar con su nueva capacidad instalada.

Para el problema del crecimiento de la empresa se consideran tres situaciones teóricas: rendimientos constantes, rendimientos decrecientes y rendimientos crecientes.

Rendimientos constantes

Este modelo de crecimiento propone que no importa el tamaño de la empresa, si esta logra condiciones optimas en cada situación de corto plazo, que los precios de los insumos no sufran variaciones, no exista cambio tecnológico y cada vez que la empresa se mueva de una situación de corto plazo a otra modificará todos los insumos.


Rendimientos decrecientes

Este modelo de crecimiento se basa en que la empresa tiene un ciclo de vida determinado y, en consecuencia llegará el momento de su envejecimiento y probable desaparición.

El envejecimiento se expresa en rendimientos decrecientes a pesar de que existan condiciones favorables en los distintos entornos de la empresa, por ellos los rendimientos decrecientes dependen más bien de situaciones internas de la empresa.

Rendimientos crecientes

Este último modelo de crecimiento corresponde a una empresa con amplio acceso al cambio tecnológico y conectada a redes de información actualizadas, con posibilidad de tomar decisiones estratégicas de todo tipo para disminuir costos y ejercer dominio sobre el mercado.

La conclusión es que con rendimientos crecientes la empresa tendrá costos decrecientes porque tiene la posibilidad de desarrollar continuamente ventajas competitivas y por consiguiente tiene también la capacidad de influir y tal vez de controlar el mercado.


“Todos los apuntes anteriores son tomados de García Fonseca, Cándido “Microeconomía: para su aplicación en la empresa” segunda edición México editorial Trillas 2007 “


































No hay comentarios:

Publicar un comentario